Descubre las principales tendencias del Black Friday 2025 en América Latina. Analizamos los datos de 2024, los países líderes en ventas online y las oportunidades que marcarán el futuro del e-commerce en la región.
El Black Friday dejó de ser solo un día de descuentos para convertirse en uno de los mayores motores económicos de América Latina.
En 2024, el evento generó casi 180 mil millones de dólares en ventas en línea, consolidando a la región como uno de los polos de crecimiento más acelerados del comercio electrónico a nivel global. Ahora, todas las miradas están puestas en 2025, un año que promete ser aún más estratégico para las marcas y emprendedores que apuestan por la presencia digital y la tecnología.
Más allá de los precios bajos, los consumidores latinoamericanos buscan experiencias personalizadas, entregas rápidas y compras inteligentes. Con el avance de la inteligencia artificial, la automatización y las plataformas de e-commerce más potentes, la Black Friday 2025 se perfila como la más digital e integrada de la historia.

Panorama del Black Friday 2024 en América Latina
Según el informe regional, las ventas digitales alcanzaron casi 180 mil millones de dólares, con una proyección que supera los 200 mil millones para 2029, Black Friday en América Latina. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por cuatro factores:
- Digitalización acelerada: la mayoría de las campañas se centraron en canales online, con un uso intensivo de automatización y medios pagados.
- Extensión temporal: el evento se expandió a una semana completa, transformándose en “Black Week” o incluso “Cyber Week”.
- Personalización con IA: las marcas utilizaron inteligencia artificial para recomendar ofertas y optimizar las experiencias de compra.
- Experiencias interactivas: chatbots, aplicaciones y contenido en video mejoraron la conexión con los usuarios.
El Brasil continúa liderando con 57% de participación en las ventas regionales, seguido por México, Chile y Perú, que avanzan con estrategias locales y una adopción creciente del comercio móvil.
Brasil: el motor del Black Friday en América Latina
En 2024, concentró 57% de las ventas online de la región, con ingresos estimados en 9,3 mil millones de reales durante la temporada del Black Friday en América Latina. Además, el gasto promedio por persona fue el más alto de toda América Latina: 229 dólares, superando a México, Chile y Argentina.
Las categorías más vendidas fueron moda, belleza y electrónica, reforzando el poder de los sectores que combinan atractivo visual, influencia digital y recurrencia de compra. También destacó el uso de inteligencia artificial en las estrategias de marketing, desde la personalización de anuncios hasta la atención automatizada mediante chatbots.
Para 2025, la tendencia es clara: las marcas que inviertan en una experiencia digital completa. Con sitios rápidos, campañas integradas y recomendaciones inteligentes estarán un paso adelante.
La performance técnica será clave: velocidad de carga, estabilidad del servidor y optimización móvil marcarán la diferencia durante los picos de tráfico.
Otros mercados destacados de la región
Aunque Brasil lidera el escenario, otros países latinoamericanos muestran una expansión acelerada y modelos propios de adaptación.
México: entre el Buen Fin y el Black Friday
México registró un crecimiento de hasta 30% en ventas online en ediciones anteriores, y en 2024 extendió el evento hasta el Cyber Monday, fortaleciendo toda la jornada digital. Marcas como Adidas, Nike y Amazon México lideraron las ventas, mientras que bancos como BBVA ofrecieron incentivos exclusivos con puntos dobles y pagos a meses sin intereses Black Friday en América Latina,
El país combina la tradición del Buen Fin con la estructura global del Black Friday, ampliando la exposición de las marcas y fomentando la fidelización de los consumidores.
Chile: digitalización y experiencia al usuario
En Chile, el evento es organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), lo que garantiza credibilidad y amplia participación: más de 2.600 tiendas, de las cuales 562 son online Black Friday en América Latina.
El protagonista fue el CyberApp, una aplicación que personaliza ofertas según los intereses del usuario.
Este enfoque muestra cómo la IA aplicada a la experiencia de compra se consolida como una tendencia clave hacia 2025.
Perú y Colombia: nuevos hábitos y crecimiento digital
El Perú adoptó el formato “Black Week”, con empresas como Falabella y Lenovo extendiendo sus promociones durante varios días. La Cámara de Comercio de Lima reportó más de 10 millones de dólares en ventas, impulsadas por las categorías de tecnología y electrodomésticos Black Friday na América Latina.
En tanto, la Colombia celebra el Black Friday dos veces al año, en mayo y noviembre, aprovechando el impulso del consumo digital y reforzando su calendario de ventas Black Friday en América Latina.
Tendencias que marcarán el Black Friday 2025
El comportamiento del consumidor latinoamericano evoluciona con rapidez, y 2025 será un año decisivo en términos de tecnología y personalización.
Entre las principales tendencias destacan:
- IA en campañas y recomendaciones: cada vez más marcas integran modelos de lenguaje y automatizaciones para crear ofertas personalizadas.
- Mobile first: el 46% de los consumidores ya compra desde su celular, y este número sigue creciendo Black Friday en América Latina
- Experiencias interactivas: los videos cortos, lives y probadores virtuales se integran al recorrido de compra.
- Extensión de las ofertas: el Black Friday se transforma en Black November, con estrategias de anticipación y fidelización.
La infraestructura digital será el eje para aprovechar este crecimiento. Durante los picos de tráfico, las empresas necesitarán sitios estables, hospedajes seguros y soluciones de IA que automaticen procesos de marketing, atención y ventas.
Oportunidades para emprendedores digitales en 2025
El Black Friday 2025 será el momento ideal para que los negocios digitales destaquen, más que competir por precios, las marcas deben competir por experiencias. Y eso empieza con una base sólida: infraestructura, automatización y presencia digital estratégica.
Los pilares para lograrlo serán:
- Sitios optimizados y veloces: cada segundo cuenta para mejorar la conversión.
- Hospedaje confiable y escalable: los picos de tráfico requieren estabilidad.
- Campañas de IA y remarketing inteligente: entender al cliente y personalizar su recorrido es la nueva ventaja competitiva.
- Integración entre plataformas: conectar tienda online, CRM y automatizaciones asegura resultados sostenibles.
Quienes se anticipen y automaticen sus estrategias de marketing digital, desde agentes de IA hasta flujos de remarketing, lograrán más eficiencia y retorno. El foco ya no es solo vender, sino construir relaciones de confianza a largo plazo.

Conclusión
Los datos de 2024 lo confirman: América Latina es una de las regiones más prometedoras del comercio electrónico global. Con Brasil a la cabeza y los demás mercados en plena madurez digital, la Black Friday 2025 consolidará el modelo de comercio inteligente, impulsado por datos, performance e inteligencia artificial.
Para los emprendedores, este es el momento de prepararse: fortalecer su presencia online, optimizar la infraestructura y adoptar herramientas que simplifiquen el crecimiento. Y en ese camino, HostGator ofrece las soluciones necesarias para impulsar tu negocio en cada etapa, desde la idea hasta la expansión digital.
- Cómo usar ChatGPT para crear imágenes profesionales: 12 consejos esenciales
- ¿Cómo Saber si un Sitio Web es Seguro? 7 Consejos Prácticos para Navegar con Seguridad
- 9 Consejos de Diseño para Crear un Sitio Web Profesional e Impactante
- Curso N8N desde cero 2025: aprenda a crear sus primeras automatizaciones con IA
